
¿Pensando en invertir? Conoce a la red de ángeles de los negocios.
Hay muchas personas que en un momento concreto de sus vidas cuentan con unos ahorros determinados que no quieren depositar en el banco sin que generen ningún tipo de rendimiento. Por ello, la opción de invertir comienza a aparecer en sus cabezas y empiezan a investigar sobre alternativas a dónde invertir dinero para obtener una cierta rentabilidad.
Estas personas pueden entrar a formar parte de fondos de inversión, abrir cuentas de ahorros, adquirir algún inmueble o terreno si cuentan con la cantidad necesaria para alquilarlo y/o venderlo posteriormente, invertir en mercados de valores, investigar sobre diferentes productos financieros, etc.
Sin embargo, en un mundo tan cambiante como el nuestro, surgen nuevos modelos de financiación diferentes a los habituales. Un ejemplo de ello son las redes de ángeles de las que vamos a hablar en este artículo. Como ya sabemos, el mundo de la inversión es en ocasiones volátil, complicado y no está exento de riesgos. Además de ser muy amplio y poder dirigirse hacia diferentes campos o actividades. Actualmente, uno de los modelos de inversión que más está creciendo es el de financiación de nuevas empresas o de empresas existentes que buscan una ampliación de capital con diferentes fines o propósitos.
Para estas empresas de las que hablamos, aunque sean de nueva creación o estén establecidas pero necesiten un aporte extra de financiación, la búsqueda de la misma no es nada fácil. Muchas veces optan por encontrar mecenas que confíen en sus proyectos. Conocemos a estos “mecenas modernos” como business angels, o ángeles de los negocios y conseguir su aprobación o “su ok” no es tarea sencilla en absoluto.
¿Qué es un business angel? ¿Y las redes de business angels?
Un business angel es una persona que cuenta con una cantidad de dinero determinada que desea invertir en la creación de empresas. Por ello, busca a gente con poco capital pero con buenas ideas para financiar sus proyectos a cambio (en la mayoría de las ocasiones) de un porcentaje determinado sobre las futuras ventas de esa empresa que aún está por nacer. Sin embargo, no todos los business angels están dispuestos a invertir en todo tipo de empresas y no siempre es sencillo encontrar “a tu business angel idóneo”.
Teniendo en cuenta esta situación, en el mundo actual ha surgido un nuevo concepto denominado “red de business angels”. Se trata de organizaciones que buscan dar solución a los problemas de las personas en busca de financiación al mismo tiempo que dan solución a personas en busca de proyectos en los que invertir. Se presentan como organismos que ponen en contacto a emprendedores e inversores privados (que serían los business angels) con personas en busca de financiación para sus ideas (potenciales nuevos negocios rompedores) teniendo en cuenta la tipología de negocio, los intereses y disponibilidad de los inversores, los tipos de proyectos, etc.
Este tipo de organizaciones suele utilizar un modelo mediante el cual cada socio invierte de manera individual y se queda con un porcentaje determinado. La aceleradora o red de business angels no se encarga de invertir ni de intermediar entre las dos partes (inversores y empresas en necesidad de inversión). Simplemente se encarga de conectar necesidades y hacer lo posible para que los intereses de ambas partes confluyan y se dé el éxito. El éxito en este punto hace referencia a que los inversores den el ok a invertir en ese proyecto. Esto se logra conociendo bien a las dos partes implicadas, ofreciendo a los inversores únicamente proyectos que puedan ser de su interés y formando a las empresas en búsqueda de financiación mediante la enseñanza de recursos que pueden aumentar su atractivo y con ello las posibilidades de conseguir la inversión que estaban buscando.
Según estas redes, ellos se encargan de ayudar a las futuras empresas o a las empresas ya creadas pero que buscan más fondos a exponer delante de los inversores, aunque son siempre las empresas las que tienen que terminar por convencer a los inversores para que se decanten por ellas.
Si soy una empresa en búsqueda de financiación, ¿trabajar con business angels o con una red de business angels me garantizará el éxito al 100%?
Evidentemente, trabajar con estas redes no garantiza un 100% de éxito en cuanto a consecución de inversores. Sin embargo, sí que es verdad que las posibilidades de conseguir el ansiado “sí” se multiplican de manera exponencial. Las redes comentadas cumplen una buena función de filtrado de proyectos y de conexión con inversores realmente interesados en la temática que proponen las empresas en búsqueda de financiación.
Por tanto, estas redes aportan soporte, visibilidad y formación a las empresas que necesitan aportaciones dinerarias con el fin de facilitar que los ángeles de los negocios decidan apostar por ellos y en lugar de decantarse por otros proyectos.
En estas redes, es habitual que varios inversores participen en una misma startup. Por ello, hay que tener en cuenta que el objetivo de las empresas es encontrar financiación, pero que una vez que la consiguen, hay que tener en cuenta que “se han casado con esos múltiples inversores diferentes”. Por ello, es vital tener la capacidad de sindicar para evitar futuros problemas.
Como en varias situaciones, contar con experiencia de profesionales en el sector es una ayuda bastante determinante a la hora de conseguir los objetivos perseguidos.